jueves, 15 de diciembre de 2011

Las vacas locas.

Cuando afecta a los humanos, es una enfermedad mortal que tiene su origen en las vacas de entre 4 y 5 años de edad. Afecta el sistema nervioso central de las vacas presentando en sus cerebros agujeros pequeños que les dan aspecto de esponja y se manifiesta por la incapacidad de las vacas de coordinar sus movimientos, por flojera e inestabilidad y por lo regular una vez contagiadas mueren antes de los 6 meses.
Esta enfermedad probablemente, dado que no se ha encontrado un agente infeccioso convencional, se cree que es causada por unos priones que proceden de las ovejas y que son adquiridas por las vacas a través de un alimento integrado por harinas de carne y huesos de estos animales.
Las células normales tienen protopriones, pero por algún motivo llegan a cambiar su esctuctura por mutación de genes o por la influencia de priones (scrapie) que son de otro origen, transformándose en priones, que son proteínas que tienen la capacidad de infectar otras células cerebrales y la capacidad de reproducirse al igual que las bacterias y virus que producen enfermedades infecciosas comunes. Los priones son resistentes a diferentes medios, por lo que pueden penetrar por vía digestiva sin ser destruidos por los ácidos estomacales.

Formas de contagio:Botulismo,tifus exantemático,enfermedad de Chagas,peste,sífilis,hepatitis A,hepatitis B,salmonelosis.

Botulismo
El Clostridium botulinum se encuentra en los suelos y las aguas no tratadas de todo el mundo y produce unas esporas que sobreviven en los alimentos mal conservados o mal enlatados,  producen una toxina que al ingerirla, puede provocar intoxicaciones severas. Los alimentos que suelen contaminarse con mayor frecuencia son los vegetales enlatados en casa, cerdo y jamón curados, y el pescado crudo o ahumado. El botulismo también ocurre cuando el organismo penetra por una herida abierta y produce la toxina dentro de ésta. Los síntomas aparecen entre 8 y 36 horas después de consumidos los alimentos.
Tifus exantemático
El tifus es causado por uno de dos tipos de bacterias: Rickettsia prowazekii o Rickettsia typhi y la forma de tifus depende de cuál tipo de bacteria causa la infección.
La Rickettsia typhi causa el tifus murino o el tifus endémico. Este último es poco común en los Estados Unidos y generalmente se observa en áreas donde la higiene es deficiente y la temperatura es fría. El tifus endémico algunas veces se denomina "tifus exantemático".
El tifus murino se presenta en el sudeste y sur de los Estados Unidos, con frecuencia durante el verano y el otoño, y rara vez es mortal.
Enfermedad de Chagas
La enfermedad o mal de Chagas es provocada por el Tripanosoma cruzi, un parásito emparentado con el tripanosoma africano que causa la tripanosomosis africana o enfermedad del sueño. La enfermedad es propagada por los redúvidos o chupasangre y es uno de los mayores problemas de salubridad en América del Sur. Debido a la inmigración, la enfermedad también afecta a personas en los Estados Unidos.
Peste
La peste es causada por la bacteria Yersinia pestis. Los roedores, como las ratas, portan la enfermedad y ésta se propaga por medio de sus pulgas.
Las personas pueden contraer la peste cuando son picadas por una pulga que porta la bacteria de esta enfermedad a partir de un roedor infectado. En casos excepcionales, la enfermedad se puede contraer al manipular un animal infectado.
Una infección de peste pulmonar, llamada peste neumónica, se puede propagar de un humano a otro. Cuando alguien con peste pulmonar tose, gotitas microscópicas que transportan la bacteria se mueven a través del aire y cualquier persona que las inhale puede contraer la enfermedad. Una epidemia se puede iniciar de esta manera.
Sífilis
La única causa de la sífilis es el contacto con el Treponema pallidum, habitualmente a través de relaciones sexuales con personas infectadas.
Hepatitis A
Come o bebe alimentos o agua que han sido contaminados por heces (materia fecal) que contienen el virus (frutas, verduras, mariscos, hielo y agua son fuentes comunes del virus de la hepatitis A) .Entra en contacto con las heces o la sangre de una persona que en el momento tiene la enfermedad. Una persona con hepatitis .A no se lava las manos apropiadamente después de ir al baño y toca otros objetos o alimentos .Participa en prácticas sexuales que implican contacto oral y anal.
Hepatitis B
Transfusiones de sangre (infrecuente en Estados Unidos).Contacto directo con sangre en escenarios de atención médica.Contacto sexual con una persona infectada.Tatuajes o acupuntura con agujas o instrumentos que no estén limpios.Agujas compartidas al consumir drogas.Compartir elementos personales (como cepillo de dientes, máquinas de afeitar y cortauñas) con una persona infectada.
Salmonelosis
Consumo de alimentos inadecuadamente almacenados o preparados, especialmente mala cocción.Miembros de la familia con infección reciente por SalmonellaHospitalizaciónConsumo reciente de carne de aves
poseer mascotas como iguanas, tortugas, y culebras, portadores de Salmonella.Ser persona joven o de edad avanzada
La enterocolitis por Salmonella esta entre una enfermedad diarréica leve a una severa. La infección se adquiere por la ingestión de alimentos o agua contaminados. Los alimentos se pueden contaminar durante la preparación si las condiciones y los utensilios empleados en el proceso no son higiénicos.

Tuberculosis,gripe,sida,sarampión,colera,malaria,triquinosis,tetanos,rabia,tiña.

Tuberculosis
Entre los humanos se transmite a través del aire, por minúsculas gotas que contienen los bacilos y que las personas infectadas sin tratamientos, o que se encuentran en los primeros días de incubación, eliminan al toser, estornudar o hablar. La transmisión por vía alimentaria no es frecuente, aunque la leche no pasteurizada puede ser fuente de contagio en los países en los que la tuberculosis es muy frecuente.
Gripe
El virus pasa con mucha facilidad de una persona a otra a través de las gotitas de saliva que se expulsan al hablar, toser o estornudar. El contacto con manos u objetos contaminados también supone una vía de infección.
Sida
El virus del sida se transmite a través de la sangre, el semen (incluido el fluido preseminal o previo a la eyaculación), así como el fluido vaginal y la leche materna. El virus puede introducirse en el organismo por el recto, la vagina, el pene, la boca, otras mucosas, como el interior de la nariz, o directamente a través de las venas. Las tres vías de contagio más frecuentes son:Por relación sexual (vaginal, oral u anal) con una persona infectada por el VIH. Al compartir agujas, material de inyección o de consumo de drogas. Por la llamada transmisión vertical (de madre a hijo).
Sarampión
Se trata de una enfermedad muy contagiosa, que se transmite a través del contacto directo con una persona infectada, o bien por el aire, con las gotitas de Pflügge (que son las diminutas secreciones expulsadas al hablar, estornudar o toser, y que tienen capacidad para transmitir determinadas infecciones). Generalmente, el sarampión se contrae durante la infancia, entre los 12 meses y los 4 años, aunque con el actual calendario de vacunas es una enfermedad muy infrecuente en España.
Colera
La forma más habitual de contagio es por beber agua o comer alimentos contaminados por heces humanas. No se suele transmitir de persona a persona. Los brotes más importantes suelen estar provocados por fuentes de agua contaminada por residuos fecales. El Vibrio cholerae forma parte de la flora normal de aguas saladas, desembocadura de los ríos, bahías con salinidad moderada y estuarios, donde se asocia a menudo con algas, plancton, conchas, caparazones, crustáceos, moluscos y otros seres vivos para sobrevivir. Suele aparecer en zonas de Asia, Oriente Medio, África y América Latina. En estas áreas, los brotes de enfermedad se dan durante los meses de calor y la mayor incidencia es entre los niños. En otras zonas, las epidemias pueden ocurrir en cualquier época del año y la enfermedad puede afectar a cualquier edad.
Malaria
Es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes y uno de los principales problemas de salud para el viajero. Hay cuatro especies del género plasmodium (el parásito causante del paludismo) que transmiten la enfermedad al ser humano: Plasmodium vivax, P. Ovale, P. Malariae y P. Falciporum (el más mortífero). La causa principal de paludismo es el cumplimiento incorrecto de la quimioprofilaxis.
Triquinosis La triquinosis se origina por el consumo de carne cruda o mal cocida, frecuentemente de cerdo o jabalí, que contenga quistes de Trichinella . También puede encontrarse en la carne de otros animales como el perro, gato, leones, leopardos, oso, caballo, zorro, lobos, hienas, chacales rata, morsa, cocodrilo, aves, etc.
Tétanos
La bacteria del tétanos generalmente se encuentra en el suelo, pero puede estar prácticamente en cualquier sitio. Si sus esporas entran en una herida más allá del alcance del oxígeno, germinan y producen una toxina que interfiere con los nervios que controlan los músculos. Una infección de tétanos es seria, y puede acabar en la muerte si no se ha inmunizado uno previamente.
Rabia
La rabia es una infección viral aguda que suele tener consecuencias fatales. Es transmitida a los seres humanos cuando la saliva de animales infectados (habitualmente perros o murciélagos) penetra a través de una mordedura o una herida abierta. Está causada por un virus, el lisavirus neurotrópico, que afecta a las glándulas salivares y al sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal).
Tiña
La tiña es común, especialmente entre los niños; sin embargo, puede afectar a personas de todas las edades. Es causada por un hongo y no por un gusano como el nombre lo sugiere.
Muchas bacterias y hongos viven en su cuerpo. Algunos de ellos son benéficos, mientras que otros pueden causar infecciones. La tiña se presenta cuando un tipo de hongo llamado tinea crece y se multiplica en la piel.

viernes, 9 de diciembre de 2011

No solo son los jefes: el camino a la oficina ya nos roba la salud

Las circunstancias del trabajo y el ambiente laboral no son los únicos que tienen incidencia sobre el bienestar de los empleados. El tiempo que uno tarda en llegar al trabajo en auto o en cualquier tipo de transporte público afecta a la salud, según una investigación realizada en Suecia.

Los especialistas de la Universidad de Lund examinaron a 21.000 personas de 18 a 65 años de edad que trabajan más de 30 horas a la semana. Una parte de los participantes de la investigación iban a la oficina en auto, metro o bus, mientras que otros iban en bicicleta o a pie.

Los científicos compararon el tiempo que uno tarda en llegar al trabajo con el estado de su salud, incluyendo parámetros tales como la calidad del sueño, la sensación de fatiga y el nivel de estrés diario.

Según los resultados de este análisis, los que usan el auto o el transporte público para llegar al trabajo duermen peor, tienen un mayor grado de estrés y se cansan más que los que van a la oficina a pie o en bicicleta.

Por lo general, los síntomas negativos se hacen más notables a medida que aumenta el tiempo que las personas tardan en llegar a sus puestos de trabajo, aunque el estudio también ofreció algunos resultados sorprendentes. Así, por ejemplo, los automovilistas que tardaban de 30 a 60 minutos en llegar a la oficina resultaron tener más problemas de salud que los que tardan más de una hora.

Los resultados de este estudio no animarán a los habitantes de las grandes megalópolis donde las distancias y el tráfico a menudo convierten el camino a la oficina en un verdadero desafío.

La ONU cree que ya se está en posición de acabar con el SIDA

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, afirmó que tras varias décadas de lucha contra la epidemia causada por el virus del VIH-sida, la comunidad internacional ya está en la posición de acabar con una enfermedad que en la actualidad afecta a unos 34 millones de personas.

"Los progresos que hemos realizado son la prueba de que se puede cumplir el reto de que haya cero nuevas infecciones, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida", afirmó Ban en su mensaje sobre el día mundial contra el sida, al tiempo que instó a los países a contemplar mayor financiación para acabar con el problema.

34 millones de afectados en todo el mundo

Han pasado 30 años desde que se diagnosticaron los primeros casos y la visión que se tiene de la enfermedad es bien distinta. Las campañas y la información ha ido calando entre la sociedad.

Se ha perdido el miedo y el número de infectados no disminuye. 34 millones en el mundo, 3.000 casos nuevos cada año en España. La lucha sigue en los laboratorios; se buscan fármacos potentes que se toleren bien y que impidan la trasmisión del virus.

Panamá en emergencia sanitaria por bacteria resistente a antibióticos

Panamá, 05 dic.- Autoridades sanitarias de Panamá decretaron este lunes una alerta epidemiológica ante la detección de una bacteria resistente a una gran cantidad de antibióticos conocida como carbapenemasa de tipo Nueva Delhi metalobetalactamasas (NDM), indicaron fuentes médicas.
Entre las medidas sanitarias activadas en Panamá, figuran la vigilancia e investigación epidemiológica de forma constante, así como el incremento de la participación de los laboratorios en el sistema para la detección oportuna de brotes en centros asistenciales.

Los hospitales públicos ya habían sido sometidos a una intensiva desinfección para el control de brotes de la bacteria Klebsiella pneumoniae carbapenema (KPC), que sólo este año causó la muerte de 101 pacientes y está asociada a infecciones intrahospitalarias.

El Ministerio de Salud panameño informó por medio de un comunicado que las medidas de alerta fueron ordenadas tras la aparición de un caso de contagio con la NDM en Guatemala el pasado 22 de noviembre, con las que se busca impedir una posible difusión en América Latina.

Las autoridades de salud recomiendan a las personas lavarse las manos con jabón o alcohol glicerinado, el uso de guantes y batas para mantener contacto con pacientes o lugares cercanos y aislamiento en habitación individual.

Las acciones se traducen en un protocolo de aplicación a nivel regional y de laboratorios para detectar las cepas a tiempo, determinar su tipificación y confirmación molecular. Posteriormente, se prevé difundir la información y alertar a los funcionarios sanitarios para tomar las previsiones pertinentes.

En agosto pasado, murieron 50 pacientes del Hospital Metropolitano de la Caja del Seguro Social (CSS) a causa de la bacteria klebsiella pneumoniae carbapenemasa (KPC), por la presencia del microbio en el centro médico.

Posteriormente se conoció que la bacteria aprende a sobrevivir ante los antibióticos y tiene capacidad de ser transmitida de un paciente a otro.

Problemas en distribución de fármacos en Venezuela

Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela, informó que el problema actual que tienen es con la distribución de productos farmacéuticos, más que con la escasez de medicamentos.

Ceballos indicó que los medicamentos aparecen y desaparecen en los anaqueles, especialmente en productos controlados como el Fenobarbital, glucosaje, “y estos productos están siendo susceptibles de esta situación”.

En ese caso, Ceballos comentó que el Gobierno Nacional debe reunirse con los productores de laboratorios para llegar a acuerdos.

“Ya que los productores farmacéuticos venezolanos son empresas serias, por lo que no se que le cuesta al Estado sentarse con los productores y llegar a buenos términos”.

Afirmó que anteriormente cuando se pedía un permiso de traslado de productos controlados y se tardaban hasta 15 días en salir, ahora se tardan hasta 2 y 3 meses; “y eso hace que hayan fallas en el mercado farmacéutico”.

Asimismo, dijo que la mayoría de los medicamentos consumidos en Venezuela son importados, “casi el 70%, donde un 30% pueden ser de productos genéricos”.

Ceballos expresó que el problema no solamente son los dólares sino la permisología de estos “que hace retrasar los procesos de distribución de los medicamentos”.

La vida sedentaria, un camino más rápido a la tumba

Aparte del resto de inconvenientes que puede tener para la salud, la vida sedentaria también hace a las personas más propensas a contraer cáncer, según un informe de científicos canadienses.

Los autores de la investigación señalan que la escasez de actividad física es una de las causas que originan alrededor de 92.000 casos anuales de cáncer de colon y de mama. Según los científicos cada hora que pasamos sentados, deberíamos compensarla con al menos dos minutos de actividad física.

Hablando del cáncer de mama y del colon, la encargada de la investigación, Christine Friedenreich, señaló que “según el análisis del estado de las mujeres durante la menopausia, incluso unos paseos cortos realizados diariamente ayudan a bajar el nivel de algunos indicadores asociados al riesgo de contraer cáncer, tales como el nivel de hormonas sexuales, la resistencia a la insulina, la inflamación y el sobrepeso”.

La actividad física intensa disminuye el riesgo de contraer estos tipos de cáncer en entre un 25% y un 30%, señalan los investigadores.

De acuerdo con la estadística, pasamos sentados unas nueve horas diarias: trabajando, comiendo o mirando la tele. Los empleados que trabajan en oficinas pasan el 75% de su tiempo laboral en la silla, y solo 30 minutos al día son activos físicamente.

Los científicos advierten que es imprescindible hacer pausas en el trabajo sedentario, aunque sean cortas, y llaman a la población a realizar más actividad física durante la jornada laboral.

martes, 29 de noviembre de 2011

Identifican una posible diana contra la malaria

El descubrimiento de cómo el parásito de la malaria sobrevive en la sangre de las personas infectadas puede servir para el desarrollo de nuevos fármacos para tratar esta enfermedad que, según laOMS, causa la muerte cada año a 800.000 personas.

Se estima que hay más de 225 millones de personas en todo el mundo con malaria, la mayoría en los países africanos. Según la OMS, la mayoría de las muertes ocurren en niños que viven en África -cada 45 segundos muere un niño por su causa-. La enfermedad está causada por el parásito de la malaria, Plasmodium falciparum, que infecta a través de la picadura de la hembra del mosquito Anopheles.

Nuevos medicamentos
«Nuestro estudio abre nuevas vías para buscar nuevos medicamentos contra la malaria», asegura Andrew Tobin, uno de los coordinadores del trabajo. «Hemos demostrado que un elemento fundamental necesario para que los parásitos de la malaria sobrevivan en el torrente sanguíneo humano es un grupo de enzimas llamadas proteínas quinasas. Si somos capaces de detener la actividad de estas proteínas podríamos eliminar los parásitos de la malaria», indica Christian Doerig, otro de los autores del estudio.

Los investigadores se encuentran actualmente buscando fármacos que hacen exactamente eso -detener la actividad de las proteínas quinasas. «Si lo logramos -subraya Doering-, entonces tendremos una nueva forma de matar al parásito de la malaria». Tobin considera que estamos ante un gran momento en la lucha contra esta terrible enfermedad que afecta principalmente a las personas más pobres del mundo.

Sin embargo los expertos advierten. «El parásito de la malaria es muy inteligente y ha sabido adaptarse a los distintos tratamientos farmacológicos y, al hacerlo, se vuelve resistentes a los medicamentos. De hecho, ya hay pruebas de que el parásito está desarrollando resistencia al tratamiento de primera línea más reciente de la malaria».

Para evitar que se produzca una resistencia generalizada a los tratamientos contra la malaria, destacan, hace falta una «batería continua de nuevos medicamentos contra la malaria. Nuestro descubrimiento es una vía muy atractiva».

lunes, 7 de noviembre de 2011

Gran Dolina




Al estudiar detenidamente los restos de antecessor se vieron marcas de corte en los huesos realizadas con herramientas líticas, exactamente igual que las halladas en los restos óseos de los animales, por lo que las investigaciones han podido demostrar que se trata de canibalismo. Los excepcionales hallazgos de la campaña 2006 en el yacimiento de Gran Dolina demuestran que hace 800.000 años sucedió un festín caníbal. Al menos 10 individuos, la mayoría niños, fueron devorados por sus congéneres. Todos los indicios sugieren que un campamento de Homo antecessor fue atacado por miembros de otro grupo. Se trata de las evidencias más antiguas de antropofagia de la historia de la humanidad.

El yacimiento continúa ocupado en TD5, 4 y 3, siendo TD2 y 1 arqueopaleontológicamente estériles, ya que corresponden a momentos en los que la cueva se encontraba cerrada al exterior.

En la actualidad se siguen recuperando restos de Homo antecessor en el nivel 6 que en un futuro este nivel se excavará en extensión, por otro lado se sigue excavando en extensión el nivel 10 donde están apareciendo abundantes restos de industria lítica y de fauna de más de 300.000 años.

Sima de los Huesos

Se ha podido determinar el sexo en 18 individuos, la mitad mujeres, y también su edad. No hay menores de 3 años, pero a la Sima llegaron individuos menores de 13 años, adolescentes de entre 13 y 17 años (la edad mejor representada), y sólo 3 de superan los 30 años de edad. De su modo de vida conocemos que eran cazadores-recolectores, pero no por este yacimiento, ya que en él sólo aparecen asociados restos de osos, león, lince, gato montés y comadrejas. La explicación sobre la gran acumulación de cadáveres en este sitio ha sido y va a ser muy debatida. Claramente la Sima no sirvió como lugar de habitación, ya que no hemos encontrado restos de instrumentos ni de herbívoros que, como en los demás yacimientos, así lo indique. Se han barajado varias hipótesis, y en 1998 se confirmó una de ellas gracias al hallazgo de un hacha de mano denominada Excalibur, la única herramienta hallada en este yacimiento. Por ello el equipo de investigación de Atapuerca apoya la hipótesis de que la Sima de los Huesos es una acumulación intencional de cadáveres. Esto significa que posiblemente nos encontremos frente al testimonio más antiguo de un comportamiento simbólico, quizás funerario, de la historia de la humanidad.

En el año 2006 además de más de 160 restos humanos hallados se descubrió el decimoquinto cráneo. En la campaña de excavaciones de 2007 ofreció un nuevo cráneo de 500.000 años de antigüedad. El cráneo 16 cuenta con dos piezas del oído, un parietal y un frontal de una chica joven.

sábado, 5 de noviembre de 2011

La Sima del Elefante

El yacimiento de la Sima del Elefante, como Galería y Gran Dolina, fue descubierto al construir la Trinchera del Ferrocarril. Es el
último de los grandes yacimientos en el que se han iniciado las intervenciones arqueológicas, aunque ya ha proporcionado
importantes descubrimientos. En los niveles inferiores se han identificado las marcas de
corte y los instrumentos líticos más antiguos de Europa occidental, así como restos
humanos del primer poblador europeo de hace entre 1,1 y 1,4 millones de años. En
la zona superior se ha documentado una trampa natural de hace unos 300.000
años en la que los homínidos han consumido un importante número de caballos
y en el que se ha documentado el único resto de elefante.

                                                 En la actualidad
                                    SE AMPLÍA LA EXCAVACIÓN

El hallazgo en 2007 de la mandíbula
ATE9-1 recuperada en el nivel TE9 de la
Sima del Elefante, junto con las
herramientas de piedra y los restos de
animales que la acompañaban, coloca de
nuevo a la Sierra de Atapuerca en
primera línea del mundo científico con la
portada y el artículo en el número 452 de
la revista británica Nature. Esta
mandíbula supone el resto más antiguo
de nuestro continente.

                                         Hace 300.000 años.
                                    UNA TRAMPA NATURAL
                                       PARA CABALLOS

En el nivel 19 se ha identificado una
pequeña trampa en la que se ha
acumulado una importante cantidad de
restos de caballo, algunos de ellos
consumidos por los homínidos. Junto a
esta especie hay ciervos, gamos, lobos,
hienas, osos, un hueso de elefante,
rinoceronte, un ciervo gigante, jabalíes,
así como un conjunto de industria lítica
de transición entre el Modo tecnológico 2
y 3. En el centro de la sección se ha
localizado una concentración de
carbones generados por una pequeña
combustión natural cuyo análisis ha
permitido reconstruir un ambiente frío y
seco caracterizado por bosques de pino.

Descubrimientos en Atapuerca

El equipo de excavación que trabaja en los yacimientos prehistóricos de la Cueva de la Sima del Elefante en Atapuerca (Burgos) ha descubierto restos que confirman la presencia humana en Europa desde hace más de un millón de años. Según los primeros indicios, se tratan de restos de un ancestro de homo antecessor, una especie que ya había sido descubierta en el yacimiento de Gran Dolina, también en la Sierra de Atapuerca.
Hasta ahora, los últimos hallazgos del Homo antecesor databan de hacía 800.000 años. El debate sobre el momento en el que tuvo lugar la primera colonización humana del continente europeo ha ocupado a científicos y arqueólogos a lo largo de la historia; los primeros hallazgos arqueológicos y paleontológicos hablaban de hace medio millón de años; pero esta fecha quedó pronto corta y los restos en yacimientos como Monte Poggiolo en Italia, Le Vallonet en Francia o Gran Dolina en Atapuerca ya alejaban al primer europeo hasta hacía un millón de años. Se trataba del hallazgo de herramientas de piedra, que sólo podían ser explicadas por la presencia de homínidos en Europa en aquella época tan remota.
En julio de 1994 aparecieron en el nivel TD6 del yacimiento de Gran Dolina un centenar de restos humanos de una especie desconocida hasta entonces y asociada a numerosos instrumentos de piedra. Tres años más tarde, la revista Science publicaba la denominación de una nueva especie, el Homo antecesor, el explorador, el primer colonizador de Europa, con una antigüedad de 800.000 años.
El pasado 27 de junio, un equipo de Atapuerca encontrar un premolar humano en el nivel TE9 del yacimiento de la Sima del Elefante. Se trata del resto fósil humano más antiguo de Europa occidental.
Los restos hallados se encontraban en el nivel TE 9 del yacimiento de la Sima del Elefante, donde ya se habían localizado restos de algunas especies de mamíferos, como bisontes, jabalíes, ciervos, e incluso un resto de macaco, uno de las pocas especies de primates europeos de ese período. Además, piezas de aves y de un pequeño ratón, Allophayomis lavocati, que permitía aventurar una cronología de más de un millón de años para este nivel.
Ahora, falta determinar a qué especie del género homo pertenece el diente descubierto en Burgos.

lunes, 31 de octubre de 2011

Científicos describen cómo evolucionará el ser humano del futuro

Al menos durante los próximos 500 millones de años los seres humanos aún poblarán la Tierra. Así lo estima el paleontólogo Peter Ward, de la U. de Washington (EE.UU.), en su novela Futura Evolución y en una entrevista dada a la cadena MSNBC. Afirma que los hombres se están convirtiendo en una especie a prueba de extinción, usando los medios que ofrece la naturaleza y la ciencia para asegurar su existencia.
Los sobrevivientes, un nuevo tipo más resistente de humanos, serían los encargados de preservar a la especie: genes que garanticen longevidad y resistencia a varias enfermedades, junto a rasgos físicos más fuertes los caracterizarían.

Mejorados artificialmente

De la mano de la ciencia y la tecnología los expertos también visualizan cambios en los seres humanos: una especie, llamada los numanos, estaría compuesta por los mejorados artificialmente, modificando su material genético con nuevo ADN que los haga más resistentes y longevos. Implantes de chips y de dispositivos tecnológicos para agudizar los sentidos o el rendimiento del cerebro son otras variaciones, las que caracterizarían a los cyborgs. Los enemigos de estas transformaciones serían los naturales. Un tercer grupo estaría formado por aquellos que desearían mejorarse, pero no pueden costear los procedimientos.

Finalmente, los científicos visualizan la aparición de los astranos, un grupo de seres humanos modificado tanto genética como tecnológicamente para resistir grandes cruzadas a través del gran río del espacio, para tolerar los sistemas de animación suspendida, para adaptarse a las distintas condiciones -hostiles o amigables- que ofrezcan los planetas que puedan servir de nuevo hogar para la especie. Su piel soportaría variaciones de temperatura y sus organismos estarían adaptados para hacer frente a virus o patógenos.

Lo triste de este escenario, indica Seth Shostak, director del Instituto Seti (Search for Extretarrestrial Intelligence), es que los astranos nacidos en otros planetas, adaptados a esas condiciones, quizás no podrían volver a la Tierra: "Nos lanzaremos a nosotros mismos hacia las estrellas, pero no hay nadie, al otro extremo del viaje, que pueda ponernos en el camino de vuelta".

jueves, 20 de octubre de 2011

China fortalecerá esfuerzos para aliviar pobreza rural.

BEIJING, 26 abr (Xinhua) -- China prometió hoy intensificar los esfuerzos para aliviar la pobreza en las áreas rurales en los próximos 10 años, en un intento por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos chinos y disminuir la creciente disparidad de ingresos en el país.
Eso fue anunciado hoy en una reunión del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) sostenida en Beijing.
China ha alcanzado grandes logros en alivio de la pobreza en los 10 años pasados, lo que ha dado como resultado que menos gente que nunca viva en la pobreza y que los ingresos de los agricultores hayan crecido establemente, de acuerdo con un comunicado emitido después de la reunión.
El alivio de la pobreza en China ha ayudado a elevar el desarrollo económico del país y a mantener la estabilidad social, dice el comunicado.
En los diez años próximos, el gobierno intensificará sus esfuerzos para erradicar la pobreza a través del incremento del número de programas de alivio de la pobreza, del incremento de los fondos presupuestarios para el alivio de la pobreza y de elevar las capacidades de la gente que vive en áreas pobres para desarrollar sus economías locales. También se realizarán esfuerzos activos para cooperar a nivel internacional, indica el comunicado.
China trabajará para lograr una gama de metas para el año 2020, incluido proporcionar a los receptores de ayuda de alivio de la pobreza cantidades adecuadas de alimento y vestido, garantizar que esta gente reciba educación obligatoria y disfrute de acceso a atención médica básica y vivienda, dicen en el documento.
Asimismo, el índice de crecimiento del ingreso neto per cápita para los agricultores en áreas afectadas por la pobreza superará el promedio nacional para el año 2020.
Las autoridades del Partido y del gobierno de todos los niveles en el país deben tener en mente su sentido de responsabilidad en la reducción de la pobreza orientada al desarrollo y estar conscientes sobre su trabajo, a fin de cumplir los objetivos establecidos para la reducción de la pobreza orientada al desarrollo para el año 2020.

La cumbre de la ONU sobre la pobreza hace un llamamiento a la cooperación

Cumbre de los Países Menos Desarrollados de las Naciones Unidas se ha celebrado en Estambul. Ocho mil delegados asistieron el lunes a la cita en la capital turca.

La conferencia, de cinco días de duración, puso el acento en la amenaza que representan para los países más pobres el encarecimiento de los alimentos y del crudo y el cambio climático. El foro también urgió a las naciones más pobres a ayudar a sus ciudadanos a través del ejercicio de un buen gobierno.
Algunos líderes presentes indicaron que el desarrollo de los países menos desarrollados se ve perjudicado por un sistema económico que beneficia a ciertas naciones. Por esta razón, hicieron un llamamiento a la cooperación internacional para la erradicación de la pobreza.
Mahmoud Ahmadinejad, presidente de Irán, declaró :"el actual sistema, que favorece a los intereses económicos de algunos países dominantes, debería cambiar para permitir que otros países que están sufriendo también saquen provecho. La intervencón política y militar de algunos países en otros debería prohibirse."
Hamid Karzai, presidente de Afganistán, también señaló :"estos objetivos sólo se cumplirán a través de una cooperación legítima y efectiva por parte de todos. Debemos ser capaces de incorporar esto a las estrategias de desarrollo nacional que consideramos eficaces."

Wen: China "erradicará la pobreza fundamentalmente" en 10 años

BEIJING, 6 mar (Xinhua) -- China busca "erradicar la pobreza fundamentalmente" para el año 2020 a la vez que eleva considerablemente la línea de la pobreza, con el fin de ayudar a más personas necesitadas, declaró hoy el primer ministro chino Wen Jiabao.

El Consejo de Estado de China está preparando un nuevo plan de reducción de la pobreza a diez años (2011-2020), en el que la línea de la pobreza nacional de 1.196 yuanes anuales (alrededor de 0,5 dólares USA diarios) se elevará considerablemente, comentó Wen en un panel de deliberación de la actual sesión de la Asamblea Popular Nacional (APN).
La nación intensificará sus esfuerzos de alivio de la pobreza a través de apoyos y desarrollo dirigidos hacia amplias áreas de poblaciones indigentes, declaró ante un grupo de diputados de la APN de Gansu, una de las regiones más pobres de China.
Con base en el estándar de la Organización de las Naciones Unidas que establece un dólar diario como parámetro, China aún tiene 150 millones de personas bajo la línea de la pobreza.
Wen comentó que la escasez de agua es el cuello de botella en el desarrollo socioeconómico de Gansu y exhortó a la provincia a ampliar la utilización de tecnología para la conservación de agua.
Wen también pidió a la provincia coordinar su desarrollo económico con la protección del medio ambiente, y revertir la degradación ambiental en Dunhuang, una ciudad histórica y patrimonio cultural de la humanidad amenazada por la desertización.

Brasil reduce tipos de interés hasta el 11,5 por ciento

El Banco Central de Brasil recortó sus tipos de interés en 50 puntos bases hasta el 11,5 por ciento como resultado del persistente deterioro de la economía mundial y la agudización de la recesión en el país, que acentúan la preocupación por la elevada tasa inflacionaria.
La decisión del Banco Central brasileño está en consonancia con las expectativas del mercado y da continuidad al recorte de igual proporción realizado el pasado 31 de agosto, que muchos economistas temieron agudizara la inflación en una economía con una turbulenta historia de galopantes precios.
La casa financiera, al anunciar el recorte de los tipos de interés, apuntó a la crisis internacional, refiriendo que para mitigar sus efectos, "el ajuste moderado" a las tasas es consistente con el deseo de llevar la inflación al objetivo trazado para 2012.
La tónica del discurso del banco es la misma que utilizó el 29 de septiembre, cuando emitió su informe sobre la inflación trimestral, que llevó a los economistas a pronosticar una ralentización en el ritmo de los recortes de los tipos en el futuro inmediato.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Atentado suicida en capital de Somalia deja 4 muertos y 5 heridos.

Al menos cuatro personas murieron y cinco resultaron heridas cuando un atacante hizo estallar los explosivos que llevaba en su auto cerca de la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Somalia.
"El coche bomba estalló afuera del edificio del ministerio. Sabemos que murieron cuatro personas y que otras cinco resultaron heridas en la explosión. Estamos investigando", dijo a Xinhua el oficial de policía Ali Nur.
Testigos dijeron que el blanco del atentado también pudo ser un hotel cercano frecuentado por funcionarios gubernamentales somalíes.
El ataque tuvo lugar cuando dos ministros kenianos clave, el de Relaciones Exteriores Moses Watungula y el de Defensa Yusuf Haji, están visitando la capital somalí para conversar con los líderes somalíes sobre la reciente ofensiva de los militantes Al Shabaab a través de la frontera común entre los dos países.
Hasta el momento, ningún grupo ha reivindicado el atentado suicida, pero combatientes Al Shabaab opositores al gobierno han llevado a cabo ataques similares contra blancos gubernamentales.

martes, 18 de octubre de 2011

Teoria De La Panspermia

Los científicos, creen que la "semilla de la vida" errante en el universo, siempre y cuando las condiciones lo permiten, se echarán raíces en cualquier otro planeta - un universo que existe en todas partes, "la semilla de la vida", la teoría se llama "pan de germen de la teoría" (Panspermia) supuestos. La diferencia es, Helmholtz, Kelvin, y otros científicos creen que la vida llegó al planeta a bordo de meteoritos. Arrhenius y otros científicos creen que la forma de esporas de protección "semilla de la vida" puede hacer uso de la radiación solar, su visita al planeta.Fry dijo que el uso actual del término "pan-germen" en la historia olvidada de la origen de la teoría de la vida y el significado específico del término. "Hoy los científicos no creen que el universo es eterno, pero no creo que la vida es eterna. Cosmología ha cambiado. La gente empezó a darse cuenta de que el universo tiene un principio y se ha expandido hacia el exterior, toda la teoría de colapso para siempre." Fry que en el pasado, la gente utiliza para promover una filosofía de la eternidad en la idea de que la vida y la materia no son entidades separadas para establecer contacto, pero la gran mayoría de científicos coinciden en que el origen de la vida actual en la materia inanimada. Ella dijo: "Algunos científicos creen que la vida pueda tener con el meteorito o un cometa a la Tierra desde el espacio exterior, sino que también no cabe duda de que el material en otro planeta en un momento determinado había esas vidas."